¿Cómo la iluminación bien planeada ayuda al bienestar de las personas?

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2023.- Un objetivo de los profesionales en lighting de los últimos años, en relación con las remodelaciones o nuevas construcciones arquitectónicas de todo tipo, es concientizar a los tomadores de decisiones sobre la importancia de la iluminación para funciones más allá de iluminar. Aparentemente inofensiva, de ella depende en cierta medida que un espacio cerrado sea desde muy confortable, con una buena planeación, hasta altamente estresante e incluso afectar la salud de las personas según sus condiciones.

De acuerdo con Juan Carlos Laso, CEO de Grupo Construlita, al que pertenece la marca mexicana de iluminación profesional Construlita, un aspecto clave en el desarrollo de la vida diaria es la iluminación, y por lo tanto hay que darle su justa dimensión al momento de realizar una edificación, para garantizar el bienestar de quienes la habitarán o pasarán parte de su jornada dentro de ella. 

Las actividades que realizamos a lo largo del día se ven influenciadas por periodos de luz y oscuridad, es decir el día y la noche o ciclo circadiano en términos técnicos, el cual es guiado cada 24 horas por la luz solar y regula procesos fisiológicos en nuestro cuerpo como el sueño, la temperatura corporal y la liberación de hormonas, entre otros. Su adecuado funcionamiento es crucial para mantener el equilibrio y bienestar en la salud, algo que los proyectistas pueden promover al seleccionar los luminarios ideales para el uso que tendrá cada espacio”, comenta.

Esta comprensión de algo que antes pareciera banal, ahora es una tendencia en crecimiento llamada iluminación centrada en las personas (human centric lighting): “Un enfoque de diseño y aplicación de sistemas de iluminación, basado en las necesidades y el bienestar de quienes habitan o utilizan un espacio determinado”, detalla el especialista. 

En lugar de simplemente iluminar un espacio de manera uniforme o estandarizada, la human centric lighting considera factores como la ergonomía, la psicología y el confort visual para crear ambientes óptimos. En su evolución, los fabricantes han intentado reproducir, a través de la iluminación artificial, las temperaturas de color habituales, con el fin de no alterar el ciclo circadiano humano.

¿Qué son las temperaturas de color? 

En la industria, se refiere a la característica de la luz visible y describe cómo luce el color de la luz a la vista humana. Se mide en Kelvin (K) y algunos conceptos clave al respecto, son:

  • Escala de temperatura: Comienza en el extremo más bajo (alrededor de 1,000 K) con la luz roja anaranjada similar a la de una vela, y va aumentando hasta alcanzar el azul del cielo en un día sin nubes (alrededor de 10,000 K). En este sentido, las temperaturas de color más bajas (2,000 a 3,000 K) son denominadas “cálidas”, con tonos del naranja al amarillo; mientras que las más altas, que emiten una luz más azulada, son “frías” (más de 5,000 K).
  • Aplicaciones: La temperatura de color puede afectar el ambiente de un espacio y tiene diversas aplicaciones, según la atmósfera que se quiera crear. Por ejemplo, una iluminación cálida es a menudo utilizada en hogares y restaurantes, sintiéndose acogedora; mientras que la iluminación fría se usa en hospitales, escuelas y oficinas, promoviendo la concentración y que las personas estén alerta.
  • Efectos psicológicos: La temperatura de color puede influir en el estado de ánimo y la percepción espacial. Las luces cálidas suelen ser relajantes, mientras que las frías pueden ser energizantes y mejoran la atención. Haciendo una comparación con los momentos naturales del día, la luz de la mañana y de la tarde es más cálida, en tanto que al mediodía es más fría y brillante.

Regresando al papel de la iluminación desde el punto de vista biológico, la temperatura de color puede afectar el ciclo circadiano de diversas formas, destacando dos relaciones:

  • Luz azul y melatonina: La luz más azul, con alta temperatura de color (como la del día en su plenitud, entre 5,000 y 6,500 K), puede inhibir la producción de melatonina, una hormona clave para regular el ciclo sueño-vigilia. Si bien la exposición a esta luz durante el día ayuda a mantenernos despiertos, por la noche puede perturbar el sueño.
  • Luz cálida y relajación: Las temperaturas de color más bajas (como la de una puesta de sol, alrededor de 2,700 a 3,000 K), no afectan tanto la producción de melatonina y son más propicias para la relajación y preparación antes de dormir.
La exposición a diferentes temperaturas de color en momentos específicos, puede ayudar a sincronizar el ciclo circadiano con el entorno natural, promoviendo una mejor calidad de sueño y regulación hormonal. Entender cómo la luz afecta a los ritmos circadianos, es crucial para diseñar entornos de iluminación que promuevan la salud y el bienestar”; agrega Juan Carlos Laso.

La luz como apapacho emocional

Por último, para fomentar una recuperación en temas emocionales, debemos partir de que la intensidad de la luz artificial y las temperaturas de color recomendadas pueden variar, según las necesidades individuales y el contexto específico. Sin embargo, algunas pautas generales son:

  • Para la relajación, lo más propicio es una luz suave y difusa, cuya intensidad sea de baja a moderada. Hay que evitarla luz intensa, pues abruma y crea ambientes estresantes.
  • Para crear un ambiente acogedor y reconfortante, que en entornos residenciales o de atención sanitaria ayudan a las personas a sentirse más cómodas y relajadas, las temperaturas de color sugeridas son las cálidas, en específico de 2,700 a 3,000 K.
  • El mismo rango de calidez (2,700 a 3,000 K) también es el recomendado para espacios de hospitalidad, como los hoteles, emitiendo una luz amarilla relajante que puede ayudar a los huéspedes a relajarse y dormir mejor. Si el inmueble proporciona opciones de iluminación regulable para ajustar la intensidad, la experiencia será más confortable y personalizada. Las lámparas de mesa o de pie, arbotantes de pared o sistemas empotrados en el techo de la habitación, evitan el deslumbramiento y facilitan una iluminación más suave y uniforme.
  • La luz azul y la noche no se llevan, ya que una alta exposición a ella en las últimas horas del día puede afectar la recuperación emocional y la calidad del sueño, debido a que interfiere con la producción de melatonina como se explicó anteriormente.
Si nuestra exposición a la luz solar directa es limitada, hay que simular la luz natural con los luminarios, algo que se consigue fácilmente empleando luces LED, que además favorecen a la sustentabilidad y el ahorro energético. Con esta tecnología de iluminación, más dispositivos de control y atenuación o apps que permitan personalizar los entornos, según las necesidades emocionales y de confort de cada persona, se puede mantener el ritmo circadiano y mejorar el estado de ánimo. Las implicaciones de la iluminación para la salud no son cosa menor, forman parte de un todo en la búsqueda de nuestro bienestar”; concluye el CEO de Grupo Construlita.

Elsa Villalba

Elsa Villalba

Client Service Manager, another

Share

Latest News

Website preview
Tecnolite marca el rumbo de la iluminación en México con sus nuevos focos de filamento LED 
Ciudad de México, 02 de abril de 2025.- Con un diseño clásico que remite a la nostalgia de los formatos incandescentes, pero con la eficiencia y el rendimiento característicos de la tecnología LED, Tecnolite, marca mexicana de iluminación que enriquece los momentos de las personas, presentó su nueva línea de focos con filamento LED y así da un paso decisivo hacia el futuro del sector.
construlita.another.co
Website preview
Sistemas de iluminación inteligente: clave para la competitividad y el crecimiento industrial 
Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- El actual entorno industrial, cada vez más competitivo y orientado a la eficiencia, está impulsando a las empresas a buscar alternativas que mejoren su desempeño y reduzcan los costos operativos. En este contexto, la adopción de sistemas de iluminación inteligente se ha convertido en una estrategia fundamental para optimizar procesos, cumplir con criterios medioambientales y elevar la productividad en todo tipo de plantas.
construlita.another.co
Website preview
Un hogar, mil historias: gadgets que se adaptan a cada tipo de familia 
Ciudad de México, 11 de marzo de 2025.- Para muchos pasó desapercibido, pero el pasado domingo 2 de marzo se conmemoró el Día de la Familia en México. Independientemente de si lo celebraste o no, una idea muy apreciada para apapachar a cada integrante en cualquier fecha del año es regalar soluciones que hagan la vida más cómoda y segura en casa, trátese de varias generaciones compartiendo el mismo techo o vivas solo y seas "tu propia family".
construlita.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Construlita

Construlita es una marca experta en iluminación profesional para aplicaciones comerciales, en oficinas, centros de servicio, industrias, de hospitalidad, arquitectónicas, urbanas y de alumbrado público. Satisface las necesidades de usuarios de la iluminación mediante conocimiento, tecnología y generación de propuestas que agregan valor a los proyectos, creando espacios llenos de experiencias cautivadoras que aumentan los sentidos mediante la luz.

“Convierte tu talento profesional en realidades que trascienden”.

Sobre Construlita Connect 

Construlita Connect es una plataforma de automatización, control y supervisión de iluminación, climatización e integración de dispositivos IoT (Internet of Things) para edificaciones inteligentes.

Sobre Tecnolite

Tecnolite es una marca líder en iluminación inteligente que cuenta con operaciones en México y Colombia, así como distribuidores en países de Centroamérica y el Caribe.

Con Tecnolite, ilumina lo que más quieres”.

Sobre Tecnolite Connect

Tecnolite Connect es la solución integral para transformar el sistema de iluminación común a un control inteligente, con dispositivos y softwares especializados para el control automatizado y gestión de la iluminación con eficiencia energética y seguridad, además de un sistema completo de gadgets que transforman hogares comunes en espacios inteligentes y automatizados.