El papel de la iluminación para la certificación de edificaciones sustentables

Ciudad de México, 11 de octubre de 2023.- La edificación sustentable, más que una tendencia, es una urgencia para la humanidad si queremos cumplir con el noveno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “Infraestructuras con un futuro sostenible”. 

A medida que aumentan las preocupaciones sobre la calidad de vida de las personas y el cambio climático, expresadas por ejemplo en eventos como el “Festival de Financiamiento Sostenible 2023” de junio pasado o el “Foro Vivienda Sustentable”, realizado a inicios de octubre por el Congreso de la CDMX, tres certificaciones destacan como estándares líderes de la promoción de prácticas de construcción responsable: LEED, WELL y BREEAM.

Si tienes en puerta un proyecto de construcción sostenible y quieres avalarlo bajo alguna de estas tres opciones, cuyo objetivo en común es mejorar la calidad y el funcionamiento de las edificaciones, debes saber que cada una tiene sus particularidades en cuanto a procesos de ejecución y evaluación. En lo que respecta específicamente al diseño de iluminación profesional, aquí te explicamos cuáles son sus principales diferencias y qué es lo que se analiza para lograr cada certificación.

Leadership in Energy and Environmental Design (LEED)

Creada por la U.S. Green Building Council, esta certificación aplica para todas las fases de construcción en cualquier tipo de edificio, incluyendo remodelaciones y nuevas plantas. Para obtenerla, los proyectos deben sumar cierto puntaje (score), según las características y sistemas implementados. El número máximo de créditos es 110, y dependiendo de los alcanzados hay cuatro categorías de distintivos: Certificado (únicamente), 40-49 puntos; Plata, 50-59 puntos; Oro, 60-79 puntos; y Platino, más de 80 puntos.

Al respecto, Juan Carlos Laso, CEO de Grupo Construlita, al que pertenece la marca mexicana experta en iluminación profesional Construlita, señala: “Para el caso de LEED, el enfoque en cuanto al diseño lumínico se centra sobre todo en el aprovechamiento de la luz natural y la iluminación interior eficiente, por lo cual las soluciones y sistemas de iluminación aplicados a cada espacio interior son relevantes para la evaluación de esta certificación”.

Los créditos relacionados con la iluminación interior en particular, cambian con sistema de valoración, pero generalmente se califica: la reducción de la contaminación lumínica, el bajo consumo, la eficiencia energética, el uso de energías renovables, control y automatización de la iluminación, así como la calidad de luz (niveles, reproducción cromática, vida útil, tipología, confort visual, deslumbramientos y reflectancias). “En México, actualmente hay más de 650 edificios con certificación LEED. A pesar de que entre la sociedad es una de las más famosas, a nivel industrial no es la de mayor penetración”, agrega.

WELL Building Standard

Conocida simplemente como WELL, esta certificación fue desarrollada por el International Well Building Institute, basado en Nueva York. Destaca por ser la primera centrada exclusivamente en la salud y el confort de los usuarios, y su versión inicial se remonta al año 2014 (WELL v1), antes de que evolucionara a WELL v2 y posteriormente a WELL Core.

De acuerdo con el experto, es el sistema de certificación más reconocido a nivel mundial para el diseño, construcción y operación de edificios saludables. Su objetivo es “generar una experiencia positiva en los habitantes de un espacio, para crear un mayor nivel de contemplación, concentración y productividad sin descuidar el sentido social ni de pertenencia con el entorno. Desde el punto de vista de la comunidad, es muy progresista”.

WELL busca, paralelamente, mejorar la nutrición de las personas, su bienestar físico, el comportamiento y los patrones de sueño. Tanto en este último punto como en el resto, la iluminación juega un papel silencioso pero muy relevante. 

Al igual que en el caso de LEED, el enfoque en la iluminación de esta certificación depende de la versión que se busque obtener, pero en resumen analiza: la exposición a la luz natural y artificial, el confort y agudeza visuales, la iluminación circadiana interior y conexión al exterior, el control de deslumbramientos naturales y artificiales, los contrastes y reflectancias de estaciones de trabajo, la calidad de color y fidelidad cromática, control de reflectancias, el diseño de iluminación natural y ventanas, balance visual, calidad de luz, intrusión lumínica, control y automatización de la iluminación, aparte de la exposición y conexión con el exterior.

WELL se toma muy en serio el diseño profesional de la iluminación y sus posibles impactos en las personas. Esta certificación se aplica sobre todo a oficinas, restaurantes, hoteles, escuelas, deportivos y centros de entretenimiento. A la fecha, hay por lo menos 2,400 proyectos pre-certificados con WELL en el país”; comenta Juan Carlos Laso.

Building Research Establishment Environmental Assessment Method (BREEAM)

Por último, está el primer sistema de certificación para edificaciones sustentables, creado en 1990 por el Building Research Establishment, una institución gubernamental del Reino Unido con credenciales para calificar proyectos de edificación más allá de sus fronteras.

Tras varios ajustes desde su lanzamiento, hoy en día se concentra en ofrecer mayor salud y confort para las personas que viven, trabajan o utilizan el edificio en cuestión. Y a la vez califica la rentabilidad para quien lo construye, opera o mantiene, además de que su reducción de impacto medioambiental sea notable. “Es, por así decirlo, la certificación de construcción sustentable con más sentido de responsabilidad social corporativa, y el 99% de quienes aplican para obtenerla lo logran. Se distingue también por buscar una mayor flexibilidad y vida útil de los inmuebles, incrementando su funcionalidad y valor”.

En cuanto a iluminación, BREEAM prioriza los siguientes factores: confort visual, eficiencia energética, selección de materiales y su vida útil, reducción de contaminación lumínica, monitoreo energético, iluminación exterior, equipamiento sustentable e innovación (en general). Cabe precisar que esta es la certificación de construcción sostenible más socorrida en Europa, con más de 200,000 edificios avalados, y que en Latinoamérica está en pleno proceso de adopción, con algunas firmas calificadoras ya especializadas en ella.

Para la industria de la iluminación, LEED, WELL y BREEAM nos cohesionan y dan orientación al establecer estándares muy claros para alcanzar la sostenibilidad, la eficiencia energética y el bienestar. Promueven que los constructores busquen la asesoría correcta para adoptar prácticas sostenibles, eficientes y saludables en su diseño y operación de edificios. Y más que el valor agregado que puedan dar a un inmueble en el mercado, económicamente hablando, la esencia de estas certificaciones es generar un impacto positivo en el planeta y en la calidad de vida de las personas que lo ocupan o habitan”; concluye el CEO de Grupo Construlita

Construlita_PR_Oct2023_LEED, WELL y BREEAM_V1.docx

DOCX 317 KB

Construlita_PR_Oct2023_LEED, WELL y BREEAM_V1.pdf

PDF 158 KB

Elsa Villalba

Elsa Villalba

Client Service Manager, another

---

Share

Latest News

Website preview
Tecnolite marca el rumbo de la iluminación en México con sus nuevos focos de filamento LED 
Ciudad de México, 02 de abril de 2025.- Con un diseño clásico que remite a la nostalgia de los formatos incandescentes, pero con la eficiencia y el rendimiento característicos de la tecnología LED, Tecnolite, marca mexicana de iluminación que enriquece los momentos de las personas, presentó su nueva línea de focos con filamento LED y así da un paso decisivo hacia el futuro del sector.
construlita.another.co
Website preview
Sistemas de iluminación inteligente: clave para la competitividad y el crecimiento industrial 
Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- El actual entorno industrial, cada vez más competitivo y orientado a la eficiencia, está impulsando a las empresas a buscar alternativas que mejoren su desempeño y reduzcan los costos operativos. En este contexto, la adopción de sistemas de iluminación inteligente se ha convertido en una estrategia fundamental para optimizar procesos, cumplir con criterios medioambientales y elevar la productividad en todo tipo de plantas.
construlita.another.co
Website preview
Un hogar, mil historias: gadgets que se adaptan a cada tipo de familia 
Ciudad de México, 11 de marzo de 2025.- Para muchos pasó desapercibido, pero el pasado domingo 2 de marzo se conmemoró el Día de la Familia en México. Independientemente de si lo celebraste o no, una idea muy apreciada para apapachar a cada integrante en cualquier fecha del año es regalar soluciones que hagan la vida más cómoda y segura en casa, trátese de varias generaciones compartiendo el mismo techo o vivas solo y seas "tu propia family".
construlita.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Construlita

Construlita es una marca experta en iluminación profesional para aplicaciones comerciales, en oficinas, centros de servicio, industrias, de hospitalidad, arquitectónicas, urbanas y de alumbrado público. Satisface las necesidades de usuarios de la iluminación mediante conocimiento, tecnología y generación de propuestas que agregan valor a los proyectos, creando espacios llenos de experiencias cautivadoras que aumentan los sentidos mediante la luz.

“Convierte tu talento profesional en realidades que trascienden”.

Sobre Construlita Connect 

Construlita Connect es una plataforma de automatización, control y supervisión de iluminación, climatización e integración de dispositivos IoT (Internet of Things) para edificaciones inteligentes.

Sobre Tecnolite

Tecnolite es una marca líder en iluminación inteligente que cuenta con operaciones en México y Colombia, así como distribuidores en países de Centroamérica y el Caribe.

Con Tecnolite, ilumina lo que más quieres”.

Sobre Tecnolite Connect

Tecnolite Connect es la solución integral para transformar el sistema de iluminación común a un control inteligente, con dispositivos y softwares especializados para el control automatizado y gestión de la iluminación con eficiencia energética y seguridad, además de un sistema completo de gadgets que transforman hogares comunes en espacios inteligentes y automatizados.