Grupo Construlita: innovación en iluminación y uno de Los Mejores Lugares para Trabajar

Ciudad de México, 19 de junio de 2023.- Por tercera ocasión, Grupo Construlita, la firma de iluminación más fuerte de México y Centroamérica, recibió nuevamente la certificación “Los Mejores Lugares para Trabajar™” de México este 2023, otorgada por la organización Great Place to Work y que a su vez se trata de uno de los rankings más reconocidos a nivel mundial en materia de cultura laboral.
Fundado en 2014, con la unión de las marcas Tecnolite y Construlita que representan casi 40 años de experiencia enriqueciendo los momentos de vida de las personas mediante soluciones innovadoras de iluminación, Grupo Construlita reafirma con esta distinción su compromiso con la transformación de la cultura organizacional, a partir de acciones de responsabilidad social que abonen al bienestar de sus colaboradores y a la construcción de un clima laboral positivo, incentivando su felicidad y la superación personal.
“Nos enorgullece formar parte una vez más de este reconocido y exhaustivo listado de recursos humanos en el país, pues somos conscientes de que cuando la cultura del trabajo crece en una empresa, sus negocios también crecen. Estamos convencidos de que nuestro mayor valor es cada una de las mentes brillantes que nos conforman, desde las plantas de producción hasta los departamentos de administración o mercadotecnia, y de que si queremos retener ese talento es primordial garantizar para todas y todos un ambiente laboral sólido, en el que todos los colaboradores puedan crecer en paralelo”; comenta al respecto Juan Carlos Laso, CEO de Grupo Construlita.
En un contexto en el que, de acuerdo con OCCMundial, el 75% de los trabajadores en México afirma no estar satisfecho ni feliz con su actual situación laboral, formar parte de Los Mejores Lugares para Trabajar™ se traduce en reducir hasta en un 50% la rotación laboral y en obtener como negocio un retorno de inversión tres veces mayor, en comparación con las compañías que no implementan estrategias en búsqueda de una mayor satisfacción laboral de sus colaboradores.
Cabe destacar que esta certificación se otorga después de que Great Place to Work levanta y analiza una serie de evaluaciones, donde se privilegia la transparencia y la confidencialidad, en las que los colaboradores califican su experiencia de trabajo dentro de las empresas y los puntajes más altos son considerados para integrarse cada año al ranking de esta organización con presencia en 107 países.
Después de haber quedado en tiempos de pandemia dentro de las primeras 70 organizaciones del ranking, lista que se amplió justamente por la crisis sanitaria, y de figurar en el 2021 entre los 50 mejores lugares para trabajar pero a nivel regional, este año finalmente Grupo Construlita llega al Top 50 nacional de Great Place to Work.
“Conscientes de los diversos aspectos que nos hacen una organización que trabaja por hacer negocios, pero también preocupada por sumar a la responsabilidad social, queremos agradecer a todos y cada uno de nuestros colaboradores por ayudarnos a seguir trazando un camino lleno de luz bajo los valores de liderazgo, respeto y ética profesional. Cada miembro del equipo ha sido fundamental para consolidarnos como el grupo de iluminación más importante en México y Centroamérica, nos debemos a ellos y queremos seguir construyendo más historias de éxito y bienestar juntos”; concluye Juan Carlos Laso.
El reto
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a nivel mundial uno de cada cuatro empleados no se siente valorado en su trabajo, y quienes afirman lo contrario suelen ocupar cargos de mayor responsabilidad. Estos datos contrastan considerablemente con las estadísticas reportadas por OCCMundial, por lo que aún hay mucho por trabajar en materia de ambiente laboral y satisfacción de los empleados en prácticamente todos las industrias del país, siendo Grupo Construlita un ejemplo a seguir en su segmento.
El reconocimiento fue entregado durante una gala realizada el pasado 8 de junio en la Ciudad de México, y el listado se publicó en un medio de comunicación de circulación nacional así como en el sitio web de Great Place to Work.