Iluminación, ergonomía e identidad: claves para oficinas más saludables y productivas 

Ciudad de México, 24 de febrero de 2025.- En el entorno laboral contemporáneo, el cuidado de la iluminación en oficinas es un factor determinante para el bienestar y la productividad de los colaboradores. Como indica una publicación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) de España, es común que en los espacios productivos el acondicionamiento de la iluminación se limite sólo al aspecto cuantitativo (es decir, que cumpla con los niveles de iluminación requeridos por norma), sin considerar otros puntos importantes referentes a su calidad

Existe evidencia suficiente de que una iluminación con deficiencias puede conllevar efectos negativos, entre los que esa institución destaca problemas para la seguridad, complicaciones de salud visual e incluso afectaciones psicológicas en las personas expuestas. Desde la academia, mucho se ha estudiado en torno a los posibles vínculos entre la exposición a la luz en los lugares de trabajo y la productividad o el rendimiento de los ocupantes; pero poco se sabe sobre el papel de la luz en la calidad de vida de los oficinistas particularmente. 

De acuerdo con Juan Carlos Laso, CEO de Grupo Construlita, referente mexicano con marcas de iluminación profesional, para definir qué tipo de luz implementar en una oficina y cómo distribuirla eficientemente hay que partir del diseño de iluminación (especialidad arquitectónica que incorpora la experiencia visual en un proyecto) y deshacerse de los modelos convencionales, donde sólo se toma en cuenta una dispersión generalizada sin contemplar las distintas necesidades laborales

"En una amplia cantidad de oficinas mexicanas, es primordial que los entornos de esos espacios de trabajo sean replanteados, brindando soluciones enfocadas en el bienestar de quienes viven el espacio, a partir de la ergonomía visual, disciplina enfocada en crear condiciones que minimicen la fatiga ocular y prevengan problemas relacionados con la exposición a una iluminación inadecuada. Un sistema de luminarias bien diseñado no sólo mejora la eficiencia productiva, sino que también protege la salud de los trabajadores"; explica. ​ 
El papel de una correcta iluminación para la salud e identidad corporativa ​ 

Para ello, el experto resalta la necesidad de impulsar en los ambientes profesionales el concepto de "iluminación centrada en el ser humano". Mejor conocido como Human Centric Lighting (HCL), es un enfoque de diseño y aplicación de sistemas de iluminación pensado para apoyar los ritmos y procesos naturales del cuerpo humano, ajustando las luminarias para que imiten el ciclo de la luz del sol y se acoplen a nuestro "reloj biológico" o ciclo circadiano. Según estudios de la Escuela Católica de Negocios y Economía de Lisboa, entender la iluminación de oficinas desde el paradigma de la HCL puede ayudar a mejorar el bienestar, la productividad y la calidad del sueño

Además de esos beneficios en los contextos de oficinas, Juan Carlos Laso agrega que la iluminación puede desempeñar un papel clave en la comunicación de la identidad corporativa. En este sentido, un diseño de iluminación que refleje los valores y la cultura de la empresa puede fortalecer la imagen de marca y crear un ambiente que motive a los colaboradores. 

"Por ejemplo, en áreas de recepción, la iluminación debe transmitir los valores identitarios de la compañía de manera emocionalmente positiva, ofreciendo una identidad visual organizacional clara y atractiva. Integrar soluciones de iluminación que consideren tanto la ergonomía como la identidad corporativa, es esencial para crear espacios de trabajo que promuevan el bienestar y reflejen los valores de la empresa"; añade el CEO de Grupo Construlita.  

Sugerencias de iluminación ergonómica en oficinas 

Partiendo de que el diseño de iluminación en oficinas debe adaptarse a las necesidades específicas de cada espacio de trabajo, el especialista comenta que ciertos enfoques pueden mejorar la ergonomía visual, la productividad y la identidad corporativa dependiendo del tipo de oficina. Sus principales recomendaciones al respecto son: 

  • Oficinas abiertas (coworking, espacios sin cubículos) 
  • Tipo de luz - Iluminación general uniforme con temperatura de color neutra (4,000K-5,000K) para evitar contrastes molestos. 
  • Disposición - Uso de luminarias de techo empotradas o bien suspendidas con difusión homogénea. 
  • Consejo clave - Implementar sensores de movimiento y luz para optimizar el consumo energético sin afectar el confort visual. 
  • Oficinas privadas (despachos ejecutivos, salas de dirección) 
  • Tipo de luz - Iluminación cálida/neutra (3,000K-4,000K) para una sensación de confort y exclusividad. 
  • Disposición - Uso de luminarias indirectas para evitar sombras duras y lámparas de escritorio con iluminación focal. 
  • Consejo clave - Evitar deslumbramientos en pantallas y superficies brillantes, con filtros antirreflejo o difusores de luz.
  • Áreas de recepción y espera 
  • Tipo de luz - Iluminación cálida (3,000K-3,500K) para generar una sensación de bienvenida y comodidad. ​ 
  • Disposición - Luz indirecta o que imite cielos falsos para resaltar tanto elementos decorativos como la identidad de marca. ​ 
  • Consejo clave - Usar luces con fina reproducción de color (CRI 90 o superior) para destacar elementos de diseño y branding corporativo. 

En conclusión, una iluminación bien planificada y centrada en el ser humano, apalancada sobre todo en las tecnologías de mejora continua como el LED (light-emitting diode), no sólo mejora la salud y el bienestar del talento, sino que también refuerza la identidad de las organizaciones al crear espacios de trabajo ejemplares que beneficien a todos. ​ 

Construlita_PR_Feb2025_HCL y ergonomía oficinas_comentarios.pdf

PDF 383 KB

Construlita_PR_Feb2025_HCL y ergonomía oficinas_comentarios.docx

DOCX 47 KB

Tanya Belmont

Sr. Executive Account, another

 

Share

Últimas historias

Website preview
Hygge en casa: el truco nórdico que transforma tu hogar 
Descubre cómo la luz cálida, las texturas naturales y los objetos con historia pueden transformar tu hogar en un espacio acogedor y lleno de estilo. 
construlita.another.co
Website preview
Tu hogar en tendencia: 5 ideas para darle otra vida con iluminación
Ciudad de México, 17 de julio de 2025.- En ocasiones, basta un pequeño cambio para que todo se sienta distinto. En el hogar, un rincón olvidado puede volverse un refugio; o un comedor, en punto de encuentro emocional. Y es que el interiorismo ya no es un lujo inalcanzable, aunque muchos todavía no lo saben, entendiéndose ahora como una invitación a redescubrir los espacios mediante algo tan cotidiano —y poderoso a la vez— como la iluminación.
construlita.another.co
Website preview
Cómo usar la luz para vender más: 5 trucos infalibles para retailers 
Ciudad de México, 14 de julio de 2025.- En el dinámico mundo del retail, captar la atención de un cliente potencial en los primeros segundos puede hacer la diferencia entre una compra y una oportunidad perdida, pues de acuerdo con estudios hasta el 80% de las impresiones sensoriales se perciben a través de la vista, lo que convierte a la luz en una herramienta clave para influir en la percepción, destacar productos clave y mejorar la experiencia de compra.
construlita.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Construlita

Construlita es una marca experta en iluminación profesional para aplicaciones comerciales, en oficinas, centros de servicio, industrias, de hospitalidad, arquitectónicas, urbanas y de alumbrado público. Satisface las necesidades de usuarios de la iluminación mediante conocimiento, tecnología y generación de propuestas que agregan valor a los proyectos, creando espacios llenos de experiencias cautivadoras que aumentan los sentidos mediante la luz.

“Convierte tu talento profesional en realidades que trascienden”.

Sobre Construlita Connect 

Construlita Connect es una plataforma de automatización, control y supervisión de iluminación, climatización e integración de dispositivos IoT (Internet of Things) para edificaciones inteligentes.

Sobre Tecnolite

Tecnolite es una marca líder en iluminación inteligente que cuenta con operaciones en México y Colombia, así como distribuidores en países de Centroamérica y el Caribe.

Con Tecnolite, ilumina lo que más quieres”.

Sobre Tecnolite Connect

Tecnolite Connect es la solución integral para transformar el sistema de iluminación común a un control inteligente, con dispositivos y softwares especializados para el control automatizado y gestión de la iluminación con eficiencia energética y seguridad, además de un sistema completo de gadgets que transforman hogares comunes en espacios inteligentes y automatizados.