Luz que recibe: diseño de iluminación en el lobby de un hotel 

Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.- En el mundo de la hospitalidad, el lobby de un hotel o resort no es el umbral de entrada únicamente; a los ojos del cliente, representa la antesala hacia nuevas experiencias. De acuerdo con especialistas, durante ese primer contacto visual y sensorial se define en gran parte la percepción del huésped sobre la marca, su carácter, el confort que le proporcionará y su nivel de sofisticación. 

Desde esta lógica, la iluminación va mucho más allá de lo estético: juega un papel decisivo como herramienta narrativa, emocional y funcional. Por lo que las estrategias de diseño de iluminación, sabiendo aprovechar las nuevas tecnologías personalizables, ayudan a que el huésped reafirme lo atinado de su inversión; pues él no paga por noches precisamente, sino por experiencias que en el mejor de los casos volverá inolvidables. ​ 

Un lobby bien iluminado habla en nombre del hotel y no sólo da la bienvenida. Puede sugerir calma o dinamismo, lujo o calidez, eficiencia o introspección. Todo depende de cómo se diseñen los contrastes, las temperaturas de color, los acentos y las transiciones lumínicas del espacio”; comenta al respecto Juan Carlos Laso, CEO de Grupo Construlita, compañía mexicana de iluminación profesional con casi 38 años de trayectoria. 

La luz como estrategia sensorial y comercial 

El experto detalla que, en arquitectura de hospitalidad, cada elección luminotécnica aporta a la atmósfera, pero también influye directamente en el comportamiento del usuario. Por ejemplo, la iluminación puede guiar intuitivamente al huésped, reducir el deslumbramiento, resaltar zonas clave (como recepción, mobiliario y arte mural) o generar efectos de amplitud y altura visual. 

Para ello, lo más relevante en cuanto a innovación tecnológica es implementar sistemas del internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que permiten mediante dispositivos móviles programar diferentes tipologías de luminarios para adaptarse según la hora del día, el perfil del huésped o incluso si se va a celebrar algún evento en particular dentro del hotel. ​ 

Tal capacidad de adaptación es una ventaja competitiva actualmente; algo detectado desde hace tiempo por los técnicos que lidera Juan Carlos Laso, y que derivó en el lanzamiento de Construlita Connect a mediados del 2023. Con dicho ecosistema, los equipos de operación de un negocio de hospitalidad tienen la posibilidad de predefinir escenas específicas, entre otras prestaciones, para que respondan a distintos momentos de uso. ​ 

Así, una escena de bienvenida activa, con niveles altos y las capas de luz necesarias para marcar jerarquías, puede utilizarse en horarios de check-in. Por la noche, una escena baja, cálida y discreta, evita interferencias con el ciclo de sueño del huésped. En tanto que una escena media, como puede ser al caer la tarde, ayuda a que los espacios tengan un descenso gradual en intensidad de la luz sin perder profundidad

Además, las escenas inteligentes no sólo elevan la experiencia del usuario, sino que también permiten un manejo energético más eficiente y reducen el desgaste visual de quienes trabajan o circulan por el lobby continuamente”; añade el titular del grupo empresarial que exporta a Estados Unidos y más de 10 países en Latinoamérica. 

 

Escenografía luminosa: claves técnicas para proyectistas 

Unas luminarias discretas, compactas y orientables, como las que se integran en sistemas configurables de acento, permiten resaltar elementos arquitectónicos o escultóricos sin invadir el campo visual general. Su uso es particularmente valioso en hoteles boutique o de diseño contemporáneo, donde las texturas y materiales deben percibirse con fidelidad cromática. En esos contextos, resulta clave trabajar con soluciones que aseguren un CRI y Rf mayores a 90, para no comprometer la expresión real de los acabados seleccionados por el diseñador. ​ 

En paralelo, la iluminación ambiental perimetral o indirecta puede obtenerse con tiras LED de alta densidad, idealmente fabricadas con tecnología COB para evitar que se vean los puntos de luz de cada LED; instaladas en cajillos, mobiliario o boquillas arquitectónicas. Esto aporta profundidad y jerarquía sin necesidad de sobre-iluminar el centro del espacio, evitando así el “efecto plano” al que tanto temen arquitectos y proyectistas de hoteles. ​ 

"Una de las grandes fortalezas en diseño de lobbies es lograr que la luz se convierta en parte del lenguaje arquitectónico, y no sea sólo un añadido técnico"; explica el directivo. Él sugiere experimentar con haces de 15°, 24° o hasta 50°, que entregan ciertos productos de ópticas, reflectores y marcos configurables que incluyen accesorios anti-deslumbramiento; ofreciendo desde bañados sutiles de muro hasta iluminación direccional ajustable, potente pero controlada. 

En su experiencia, diseñar un lobby exitoso implica pensar en capas: luz general, acento, ambiental y decorativa, deben integrarse en una coreografía lógica. Por ello, la estrategia recomendada en espacios de hospitalidad es tener una iluminación base cálida (2700K – 3000K), que unifique el tono del lugar sin saturar, acompañada de acentos bien dirigidos que actúen como puntos de atracción visual. 

 

Branding desde la iluminación  

En los proyectos de hospitalidad, la iluminación es también arma de identidad. Un hotel para viajeros de negocios, por ejemplo, no debería iluminar igual que uno de descanso familiar o uno de lujo más introspectivo. El diseño lumínico tiene que hablar el mismo idioma de la marca, con códigos visuales acordes a su narrativa. En varios sentidos, el lobby es una síntesis arquitectónica del concepto de marca; su luz debe ser parte de ese discurso: no sólo estar planeada para permitir ver, sino también para hacer sentir la esencia del lugar. 

Gracias a los sistemas automatizados e interconectados como Construlita Connect, aparte de facilitar dicha coherencia visual, se vuelve escalable y eficiente en su operación diaria. La flexibilidad para programar y replicar escenas, controlar la temperatura de color o incluso acoplar la luz con otros sistemas como el HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado, en español), refuerza el control integral del espacio sin perder la intención del diseño. ​ 

"Un buen lobby no se improvisa, se diseña desde la experiencia con precisión técnica y visión comercial. Y en ese proceso, la luz es mucho más que un recurso visual; se trata de una herramienta estratégica que recibe, guía y deja impresiones duraderas. Al reunir tecnología avanzada, diseño cuidadoso y sistemas de control inteligente, los proveedores que buscamos estar a la vanguardia ofrecemos a proyectistas, diseñadores y operadores hoteleros soluciones que, a la par de cumplir con estándares técnicos, elevan la calidad emocional del espacio"; concluye el CEO de Grupo Construlita. 

 

 

Construlita_PR_May2025_Lobbies_VF.docx

DOCX 42 KB

 

Share

Latest News

Website preview
El lobby, la antesala a nuevas experiencias
Ciudad de México, mayo de 2025.- En el mundo de la hospitalidad, el lobby de un hotel o resort no es el umbral de entrada únicamente; a los ojos del cliente, representa la antesala hacia nuevas experiencias. De acuerdo con especialistas, durante ese primer contacto visual y sensorial se define en gran parte la percepción del huésped sobre la marca, su carácter, el confort que le proporcionará y su nivel de sofisticación.
construlita.another.co
Website preview
Sorprende a mamá con estos regalos llenos de innovación, confort y un toque de magia 
Ciudad de México, 23 de abril de 2025.- Cada que se acerca el 10 de mayo, seguramente eres de los que se preguntan "¿qué puedo obsequiarle a quien me ha regalado todo?". Flores, chocolates, perfumes, una comida lujosa… detalles hermosos, sí; pero ¿no te queda la sensación de que podrías sorprenderla de maneras más significativas?
construlita.another.co
Website preview
Rendimiento desde las alturas: claves para una renovación lumínica efectiva en industrias 
Ciudad de México, 16 de abril de 2025.- Un aspecto crítico que a menudo se subestima en ciertos espacios productivos, como naves industriales, plantas de ensamblaje o almacenes de gran altura, es la iluminación.
construlita.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Construlita

Construlita es una marca experta en iluminación profesional para aplicaciones comerciales, en oficinas, centros de servicio, industrias, de hospitalidad, arquitectónicas, urbanas y de alumbrado público. Satisface las necesidades de usuarios de la iluminación mediante conocimiento, tecnología y generación de propuestas que agregan valor a los proyectos, creando espacios llenos de experiencias cautivadoras que aumentan los sentidos mediante la luz.

“Convierte tu talento profesional en realidades que trascienden”.

Sobre Construlita Connect 

Construlita Connect es una plataforma de automatización, control y supervisión de iluminación, climatización e integración de dispositivos IoT (Internet of Things) para edificaciones inteligentes.

Sobre Tecnolite

Tecnolite es una marca líder en iluminación inteligente que cuenta con operaciones en México y Colombia, así como distribuidores en países de Centroamérica y el Caribe.

Con Tecnolite, ilumina lo que más quieres”.

Sobre Tecnolite Connect

Tecnolite Connect es la solución integral para transformar el sistema de iluminación común a un control inteligente, con dispositivos y softwares especializados para el control automatizado y gestión de la iluminación con eficiencia energética y seguridad, además de un sistema completo de gadgets que transforman hogares comunes en espacios inteligentes y automatizados.