3 puntos clave para lograr una iluminación óptima en espacios de trabajo 

Ciudad de México, 30 de abril de 2024.- Estadísticas recientes de World Population Review estiman que, en promedio, una persona trabaja 2,148 horas al año en México; dejando los empleados de tiempo completo aproximadamente 48.5 horas de su vida a la semana en distintos espacios. Según la misma organización independiente sobre datos demográficos actualizados, esto nos convierte en "el país con mayor exceso de trabajo". 

En este contexto, más allá de los temas contractuales, niveles de salarios y prestaciones de ley o superiores, entre otros; existe un elemento con el que todos convivimos casi sin notarlo, que juega un papel crucial tanto para el confort de las personas como para su productividad, algo que regularmente "no se ve" pero sí que influye: la iluminación

De acuerdo con Juan Carlos Laso, CEO del Grupo Construlita (dedicado a soluciones de iluminación profesional), si consideramos que la oficina se ha convertido en "un segundo hogar" para millones de personas, por la cantidad de tiempo que pasamos en ellas, la calidad del ambiente visual en los espacios de trabajo juega un papel crucial para el bienestar y el rendimiento. ​ 

"En la arquitectura moderna, la iluminación no sólo es importante para la estética de un recinto profesional, sino que también afecta en su funcionalidad y en la manera en cómo los usuarios interactúan con su entorno. Para arquitectos y proyectistas, entender y aplicar principios de iluminación efectivos puede transformar un área de trabajo común en un ambiente dinámico, que fomente tanto el bienestar individual como la colaboración productiva"; comenta. 

En este sentido, cada zona dentro de un entorno laboral tiene requerimientos únicos de iluminación, que por tanto deben abordarse de manera específica. Las áreas de trabajo individual, por ejemplo, necesitan una iluminación que minimice la fatiga visual y aumente la concentración; mientras que espacios comunes, como las salas de reuniones, pueden beneficiarse de sistemas de iluminación adaptativos que cambien según el tipo de actividad que se esté llevando a cabo. ​ 

En la experiencia del CEO del Grupo Construlita, existen 3 puntos clave a considerar para lograr una iluminación óptima en oficinas: 

  1. Ergonomía visual y bienestar. El primero es comprender que una iluminación en oficinas adecuada va más allá de simplemente "proporcionar luz". La ergonomía visual es esencial para minimizar la fatiga ocular y el estrés, lo que a su vez contribuye al bienestar general de las personas. "Un entorno bien iluminado puede reducir la tensión ocular, dolores de cabeza y mejorar la concentración, aumentando así la productividad". 
  2. Control de deslumbramiento y contraste. El deslumbramiento y los contrastes excesivos pueden ser distractores significativos en un entorno de trabajo, por lo que es fundamental implementar estrategias de diseño que minimicen estos efectos negativos. Un par de recomendaciones al respecto son incluir el uso de luminarios con tecnología antideslumbrante y cuidar la disposición de las fuentes lumínicas, para evitar reflejos molestos en las pantallas de computadoras y otras superficies reflectantes. 
  3. Adaptabilidad y flexibilidad. Como decíamos, cada espacio de trabajo tiene sus propias necesidades en términos de iluminación; por lo que es importante diseñar esquemas que sean adaptables y flexibles. Esto se logra mediante el uso de iluminación modular y regulable, que permite a los usuarios ajustar la intensidad según las diferentes tareas. 

LED y tecnologías avanzadas 

Actualmente, la solución más empleada que da respuesta a estas variables son los luminarios a base de LED, cuya amplia variedad se ha segmentado demasiado en relación con su aplicación. Aparte de los ahorros energéticos, que pueden ser de entre 60% y 68% según con qué otra tecnología se compare, los productos más avanzados de este tipo en el mercado permiten beneficios como: 

  • Incrementar los niveles de iluminación y mejorar su control óptico. 
  • Aumentar el confort visual y emplear distintas temperaturas de color. ​ 
  • Ofrecer una reproducción cromática mejorada
  • Y evitar el efecto estroboscópico de la tecnología fluorescente; algo muy común en casos de remodelación, que en el argot de la iluminación profesional se le relaciona con el concepto de retrofit: "la posibilidad de actualizar las lámparas o luminarios por versiones de tecnología y desempeño superior, sin necesidad de modificar la instalación eléctrica ya existente", explica Juan Carlos Laso. 

Un valor extra que pueden tener los nuevos proyectos o remodelaciones sobre iluminación en espacios de trabajo, es la integración de tecnologías de control, que van desde sistemas de iluminación inteligente que se ajustan automáticamente en respuesta a la luz natural y los patrones de ocupación, hasta luminarios LED de eficiencia energética todavía mayor. ​ 

La integración de tecnología avanzada puede mejorar significativamente la calidad del ambiente visual y reducir el consumo de energía en los espacios de trabajo. Por último, pero no menos importante, hay que partir de la idea de que el diseño de iluminación para oficinas debe considerarse como parte integral del diseño arquitectónico general de un espacio. ​ 

"Una iluminación bien diseñada, no sólo cumple con los requisitos funcionales y ergonómicos del espacio de trabajo, sino que también contribuye a la estética general y la atmósfera del entorno. Al integrarla de manera holística en el diseño de interiores, se puede crear un ambiente visualmente atractivo y estimulante que impulse la creatividad y el bienestar de los empleados"; concluye Juan Carlos Laso, CEO del Grupo Construlita. 

 


Construlita_Espacios de trabajo.pdf

PDF 262 KB

Construlita_PR_Abr2024_Espacios de trabajo_V1.docx

DOCX 41 KB

Share

Latest News

Website preview
Tecnolite marca el rumbo de la iluminación en México con sus nuevos focos de filamento LED 
Ciudad de México, 02 de abril de 2025.- Con un diseño clásico que remite a la nostalgia de los formatos incandescentes, pero con la eficiencia y el rendimiento característicos de la tecnología LED, Tecnolite, marca mexicana de iluminación que enriquece los momentos de las personas, presentó su nueva línea de focos con filamento LED y así da un paso decisivo hacia el futuro del sector.
construlita.another.co
Website preview
Sistemas de iluminación inteligente: clave para la competitividad y el crecimiento industrial 
Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- El actual entorno industrial, cada vez más competitivo y orientado a la eficiencia, está impulsando a las empresas a buscar alternativas que mejoren su desempeño y reduzcan los costos operativos. En este contexto, la adopción de sistemas de iluminación inteligente se ha convertido en una estrategia fundamental para optimizar procesos, cumplir con criterios medioambientales y elevar la productividad en todo tipo de plantas.
construlita.another.co
Website preview
Un hogar, mil historias: gadgets que se adaptan a cada tipo de familia 
Ciudad de México, 11 de marzo de 2025.- Para muchos pasó desapercibido, pero el pasado domingo 2 de marzo se conmemoró el Día de la Familia en México. Independientemente de si lo celebraste o no, una idea muy apreciada para apapachar a cada integrante en cualquier fecha del año es regalar soluciones que hagan la vida más cómoda y segura en casa, trátese de varias generaciones compartiendo el mismo techo o vivas solo y seas "tu propia family".
construlita.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Construlita

Construlita es una marca experta en iluminación profesional para aplicaciones comerciales, en oficinas, centros de servicio, industrias, de hospitalidad, arquitectónicas, urbanas y de alumbrado público. Satisface las necesidades de usuarios de la iluminación mediante conocimiento, tecnología y generación de propuestas que agregan valor a los proyectos, creando espacios llenos de experiencias cautivadoras que aumentan los sentidos mediante la luz.

“Convierte tu talento profesional en realidades que trascienden”.

Sobre Construlita Connect 

Construlita Connect es una plataforma de automatización, control y supervisión de iluminación, climatización e integración de dispositivos IoT (Internet of Things) para edificaciones inteligentes.

Sobre Tecnolite

Tecnolite es una marca líder en iluminación inteligente que cuenta con operaciones en México y Colombia, así como distribuidores en países de Centroamérica y el Caribe.

Con Tecnolite, ilumina lo que más quieres”.

Sobre Tecnolite Connect

Tecnolite Connect es la solución integral para transformar el sistema de iluminación común a un control inteligente, con dispositivos y softwares especializados para el control automatizado y gestión de la iluminación con eficiencia energética y seguridad, además de un sistema completo de gadgets que transforman hogares comunes en espacios inteligentes y automatizados.